MIEMBRO INFERIOR

Clasif. Garden: describe 4 ipos de fracturas de cadera intracapsulares:

  1. Garden 1, fractura en valgo
  2. Garden 2, fractura completa pero no desplazada
  3. Garden 3, moderadamente desplazada, con trabeculas alteradas
  4. Garden 4, fractura desplazada, pero las trabeculasestan alineadas

Clasif. Pauwels: indica la orientacion de la fractura

1. Angulacion de unos 30º

2. Angulacion de 50º

3. Angulacion de 70º

Clasif. Evans: clasifica las fracturas extracapsulares de cadera

  1. Fx basicervicales
  2. Intertrocantereas simples
  3. Intertrocantereas conminutas
  4. Fx oblicuas inversas
  5. Subtrocantereas

Clasif. Pipkin: para fracturas de la cabeza femoral:

  1. Por debajo de la fovea
  2. Por encima de la fovea, en la zona de carga
  3. Asociada a cuello femoral
  4. Asociada a fx de acetabulo

Clasif. Vancouver: para las fracturas periprotesicas de cadera

Tipo A: de trocanter mayor (AG) o menor (AL) que no alteran la estabilidad de la protesis

Tipo B: alrededor del vastago femoral:

B1: vastago estable

B2: vastago inestable

B3: vastago inestable y reserva osea insuficiente

Tpo C: distales al vastago femoral 

Clasif. Schenck: para fractura-luxacion de rodilla: 

KD: esta roto un ligamento cruzado y un lateral

KD II: ambos cruzados rotos

KD III: ambos cruzados rotos y un colateral roto

KD IV: fractura luxacion de rodilla

Clasif. Meyers y Mckeever: para fracturas de la espina tibial:

  1. No desplazadas
  2. Parcialmente desplazadas con elevacion anterior de la espina
  3. Afectan a toda la eminencia intercondilea

Clasif. Schatzker: para fracturas de la meseta tibial:

  1. Separacion del platillo tibial externo
  2. Separacion hundimiento del platillo tibial externo
  3. Hundimiento del platillo externo
  4. Fractura del platillo interno
  5. Fractura bicondilea que respeta las espinas tibiales
  6. Fractura bicondilea con separacion metafisodiafisaria

Clasif. Pott: para fracturas de tobillo, segun el numero de maleolos afectados:

  • Unimaleolar, normalmente de maleolo peroneo
  • Bimaleolar, del peroneo y tibial
  • Trimaleolar, peroneo, tibial y posterior

Clasif. Weber: tambien para tobillo

  • A: infrasindesmales, por inversion
  • B: transindesmales, por torsion
  • C: suprasindesmales, dificiles de reducir y fijar

Clasif. Lauge-Hansen: describe los vectores de fuerzas que producen la fractura:

  • SAD: Supinacion y aduccion
  • SRE: Supinacion y rotacion externa
  • PAB: Pronacion-abduccion
  • PRE: Pronacion y rotacion externa

Clasif. Ruedi- Allgower: utilizada en fx de pilon tibial:

  1. Intraarticular no desplazada
  2. Intraarticular desplazada
  3. Impactada o conminuta

Clasif. Hawkins: para fracturas de astragalo:

  1. Fractura no desplazada
  2. Desplazada con subluxacion de articulacion subastragalina
  3. Desplazada con luxacion subastragalina y del tobillo
  4. Luxacion adiccional de la astragaloescafoidea

Clasif. Essex-Lopresti: para fracturas de calcaneo

  • Extraarticulares: apofisis anterior, tuberosidad, avulsion del tendon de aquiles, sustentaculum del astragalo
  • Intraarticulares: tipo lengua, o hundimiento articular

Clasif. Sanders: para fx de calcaneo:

  1. No desplazadas
  2. Dos fragmentos
  3. Tres fragmentos
  4. Conminuta

Se acompaña de una letra:

  • A: a traves de la porcion lateral de la faceta posterior
  • B: a traves de la region central de la faceta posterior
  • C: en sentido medial, en el cuello del sustemtaculo

Clasif. Quenu y Kuss: para lesiones de articulacion tarsometatarsianas (Lisfranc), describe la direccion de la inestabilidad:

  • Homolateral: los 5 radios en la misma direccion
  • Aislada: uno o dos radios desplazados
  • Divergentes: los radios estan desplazados en direcciones diferentes

 

Clasificación de fracturas
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar