COLUMNA Y PELVIS

Clasif. Levine: para fx de C1:

  1. Fractura apofisaria aislada
  2. Fractura del arco posterior aislada
  3. Fractura del arco anterior aislada, suele ser inestable
  4. Fractura de masa lateral, inestable
  5. Fractura por estallido, se afectan arcos anteriores, posterior, y separacion de masas laterales. Se llama tambien fx de Jefferson

Clasif. Effendi: para fracturas de C2(ahorcado)

  1. Minimamente desplazada sin angulacion
  2. Angulada y desplazada
  3. Traslacion anterior con luxacion facetaria unilateral o bilateral

Clasif. Young-Burgess: describe el vector de fuerza que produce la disrupcion del anillo pelvico:

Compresion Anteroposterior (CAP)

CAP1: disrupcion de la sinfisis pubiana que provoca una pelvis en libro abierto. La diastasis es menor de 2,5cm

CAP2: diastasis pubica de mas de 2,5cm. Se encuentran rotos los ligamentos sacrotuberosos, sacroespinoso, y sacroiliaco anterior. 

CAP3: lesion posterior de la sacroilica que genera inestabilidad vertical

Compresion lateral (CL)

CL1: Las ramas pubicas se ven afectadas, se asocia normalmente a fx de borde anterior del sacro

CL2: se fractura el ala iliaca, dejando a menudo un fragmento en semiluna

CL3: el ala iliaca contralateral se abre como un libro produciendo una pelvis en rafaga.

Cizallamiento vertical (CV)

CV1: lesion unilateral

CV2: lesion bilateral


Clasif. Tile: agrupa las fx de pelvis en funcion de estabilidad vertical y horizontal del anillo pelvico:

  • A: Anillo intacto, por avulsion de espina iliaca anterosuperior, de la anteroinferior y de la tuberosidad isquiatica
  • B: inestables en el plano horizontal: B1 es tipo CAP, B2 es CL1 o CL2, y B3 es por CL3
  • C: inestable en plano horizontal y plano vertical, C1 es unilateral y C2 bilateral

Clasif. Denis: para fracturas de sacro

  1. Laterales al agujero sacro
  2. Transforaminales
  3. Mediales a los agujeros sacros

Clasif. Judet y Letournel: clasifica las fracturas acetabulares en 5 grupos elementales y 5 asociados:

Elementales:

  1. Columna anterior
  2. Pared anterior
  3. Columna posterior
  4. Pared posterior
  5. Transversa

Asociados:

  1. En T
  2. Transversa y pared posterior
  3. Columna posterior y pared posterior
  4. Columna anterior y hemitransversa posterior
  5. Ambas columnas
Clasificación de fracturas
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar